Partiendo de una investigación cualitativa sobre mendicidad y discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en este artículo, se analiza desde una perspectiva sociológica, los procesos sociales que configuran al pedido de limosna como medio de vida entre personas con discapacidad de clase baja. Recuperando críticamente los aportes del modelo social de la discapacidad, se propone el uso de la noción de vulnerabilidad social, en lugar de la de exclusión, como herramienta analítica más adecuada para analizar tales vínculos en el contexto del Sur Global. Examinamos tales procesos a la luz de las narrativas de los entrevistados; identificando los itinerarios que conducen a la mendicidad. Finalmente, elaboramos algunas reflexiones finales tendientes a analizar los desafíos para garantizar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto capitalista actual.
Disability and the Global South (DGS), 2014, Vol. 1 No. 1