Resources search

Contingencias normalizadoras en la relación Discapacidad–Trabajo en Francia y Uruguay

MÍGUEZ, María Noel
ANGULO, Sofía
DÍAZ, Sharon
GÓMEZ, Ana Paula
MACHADO, Roxana
2016

Expand view

La idea de deconstrucción analítica del concepto de contingencia da espacio a un ‘juego’ del pensamiento con relación a lo azaroso como naturalizado, cuando de hecho, al plantearlo desde la normalización, ya trae su correlato desde la ideología de la normalidad. Se invita a reconocer la temática en su tensión entre lo que se dice y lo que se hace, a partir del análisis reflexivo de algunas categorías analíticas y su referenciación con sensaciones y percepciones de sujetos concretos que hacen a personas en situación de discapacidad de la población económicamente activa. Bajo el rótulo de normalidad, en estas sociedades contemporáneas se van mezclando naturalizaciones que no son más que construcciones sociales que remiten a la producción y reproducción de la Ideología hegemónica. Todo está construido para hacer creer que lo contingente es tal, la normalidad es tal, en un marco donde los procesos de objetivación individuales y colectivos tienden a resquebrajarse o desaparecer.

 

Disability & the Global South (DGS), 2016, Vol. 3 No. 2

Mendicidad y discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires: un síntoma de nuevas formas de vulnerabilidad soci

FERRANTE, Carolina
2014

Expand view

Partiendo de una investigación cualitativa sobre mendicidad y discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en este artículo, se analiza desde una perspectiva sociológica, los procesos sociales que configuran al pedido de limosna como medio de vida entre personas con discapacidad de clase baja. Recuperando críticamente los aportes del modelo social de la discapacidad, se propone el uso de la noción de vulnerabilidad social, en lugar de la de exclusión, como herramienta analítica más adecuada para analizar tales vínculos en el contexto del Sur Global. Examinamos tales procesos a la luz de las narrativas de los entrevistados; identificando los itinerarios que conducen a la mendicidad. Finalmente, elaboramos algunas reflexiones finales tendientes a analizar los desafíos para garantizar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto capitalista actual.

 

Disability and the Global South (DGS), 2014, Vol. 1 No. 1

Count me in - Include people with disabilities in development projects | A practical guide for organisations in the North and South

BRUIJN, Paulien
et al
November 2012

Expand view

"People with disabilities are often amongst the poorest in the developing world. Yet they are usually left out of development projects. This is not because of ill-will. Development organisations simply do not know how to include them. This book offers suggestions based on the experience of organisations that participated in a two-year learning programme. It is full of useful tips on how to launch inclusive programmes and projects, how to prepare your staff for working with people with disabilities and how to adapt your organisational processes and systems"

Available in Braille, high resolution, low resolution and word formats.
Available in Portuguese: "Inclusão de pessoas com deficiência nos projectos de desenvolvimento: Um guia prático para organizações do Norte e do Sul".
Available in French: "Tiens compte de moi - L'inclusion de personnes en situation de handicap dans les projets de développement"
Available in Spanish: "Cuenta conmigo - Incluir a las personas con discapacidad en los proyectos de desarrollo"

Implementation of the world programme of action concerning disabled persons : the millennium development goals and synergies with other United Nations disability instruments

SECRETARY GENERAL, UNITED NATIONS
July 2007

Expand view

This report aims to determine the overall efforts being made to achieve the Millennium Development Goals and the potential for synergy with other United Nations mechanisms focusing on the rights of persons with disabilities. It would be useful for anyone with an interest in mainstreaming disability

E-bulletin